Lanzamiento libro: (Re)configuraciones interculturales

Un estudio longitudinal entre indígenas y no indígenas en Chile (2016 - 2024)

Matías Deneken & Eduardo Valenzuela (Editores)

Logo ANID Logo ANID Logo CIIR Logo CIIR

Cuatro pistas sobre las rupturas y las continuidades en las relaciones interculturales en Chile

La presentación se organiza en cuatro módulos comparativos que permiten observar, a lo largo del tiempo, las diferencias y convergencias entre personas indígenas y no indígenas.

Preliminares

Aspecto Detalle
Nombre del estudio ELRI — Estudio Longitudinal de Relaciones Interculturales.
Tipo de estudio Panel longitudinal de panel fijo repetido (contacto aprox. cada 18–24 meses).
Olas de medición Ola 1: 2016 · Ola 2: 2018 · Ola 3: 2021 · Ola 4: 2023.
Ámbito geográfico / Universo Población urbana y rural de 18 años y más en 3 macrozonas del país: Norte (Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta), Centro (Región Metropolitana) y Sur (Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos).
Unidad de análisis Individuos (personas de 18+ residentes en Chile).
Diseño muestral Muestra espejo (indígena / no indígena) seleccionada en las mismas manzanas o entidades rurales, con sobre-representación de población indígena (rare population sampling).
Representatividad El estudio no es representativo de la población nacional. Ajuste con ponderadores
Modo de aplicación por ola O1 2016–17: presencial · O2 2018–19: presencial · O3 2020–21: telefónica (CATI) · O4 2022–23: presencial.
Tamaño muestral por ola O1: 3617 · O2: 2879 · O3: 2881 · O4: 2310.
Seguimiento panel 1680 participaron en todas las olas
Ética Aprobación del Comité Ético Científico de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2016) con renovación en 2023.

Identidad: Tendencias y exigencias

Confianza, normas y entendimiento intergrupal

Apoyo a las demandas indígenas

Conflicto, trato con policías y justificación de la violencia

Reflexiones metodológicas sobre el estudio ¿Qué aprendimos?

  • La importancia de las consistencia en lo ítemes.

    • No son estudios de opinión publica

    • Apertura a líneas de investigación

  • Sumarse a las nuevas corrientes de las metodologías cuantitativas

    • Ciencia abierta

    • Reproducibilidad

    • ¿Fin del embargar los datos?

¿Qué nos dicen estos cambios y rupturas en las relaciones interculturales entre indígenas y no indígenas en Chile?